sábado, 10 de noviembre de 2007

La medicina del futuro

Cirugía y robótica


El concepto tradicional de cirugía, que implica cortar, coser y tocar los órganos y tejidos del paciente va a quedar definitivamente obsoleto de aquí a un par de décadas. La miniaturización de las herramientas, los avances del vídeo, las imágenes en tres dimensiones y las técnicas endoscópicas facilitarán las intervenciones no invasivas, incluso en lugares de difícil acceso.

Aunque ya es posible reducir el trauma quirúrgico considerablemente, según Michael Mack, del Instituto de Investigación Científica y Tecnología Cardiopulmonar de Dallas (EEUU), la cirugía está ante una oportunidad única para aprovechar los avances que están ocurriendo en bioinformática y robótica.

Ya se ensayan endoscopios y minicámaras de vídeo guiados por la voz que se introducen en el cuerpo humano a través de incisiones cada vez más pequeñas. Incluso hace poco se presentó una cápsula dotada de una minicámara que graba partes del tracto digestivo que antes se escapaban a las endoscopias convencionales. Aunque de momento sólo servirá para diagnosticar, ya se está pensando en aplicar esta técnica para el tratamiento de patologías digestivas.

Otra de las posibilidades apuntadas por este especialista es la del teleasesoramiento. Es decir, las nuevas tecnologías permitirán, si no operar a muchos kilómetros de distancia, sí al menos que un cirujano experimentado en determinada técnica pueda ver o aconsejar a un colega acerca de los pasos que debe seguir mientras está interviniendo a un paciente.


Asimismo, a partir de las imágenes obtenidas mediante resonancias, tomografías y otros escáneres podrán crearse modelos informáticos que sirvan posteriormente para entrenamiento virtual. De esta forma, los equipos médicos podrán practicar y adquirir destreza en distintas modalidades quirúrgicas sin poner en peligro a ningún paciente.

No obstante, según Mack, la tecnología que realmente revolucionará este campo será la que permita al cirujano acceder al interior del cuerpo humano por los orificios naturales. Así se prescindirá de grapas, suturas y de los procedimientos para cortar o cauterizar tejidos.




No hay comentarios: